loader image
loading

Caries del biberón: qué es, cómo prevenirla y cómo tratarla

Caries del biberón

Imagina esta escena: es de noche, tu bebé ya está en pijama y con el biberón en la mano. Entre caricias y arrullos, poco a poco se queda dormido mientras bebe leche. Tú, feliz porque por fin conciliará el sueño… pero lo que no sabes es que, mientras él duerme tranquilo, sus dientecitos están “bañados” en azúcar durante horas. Y ahí, en silencio, empieza un problema llamado caries del biberón.

No es exageración: la caries de la infancia temprana es uno de los problemas dentales más comunes en bebés y niños pequeños. Y aunque muchos papás la descubren tarde, la realidad es que se puede prevenir al 100% si sabemos cómo. 🍼🦷

Caries del biberón

👶 ¿Qué es la caries del biberón y por qué aparece?

La caries del biberón —también llamada caries de la infancia temprana— es un tipo de caries que aparece en los dientes de leche de niños pequeños, muchas veces antes de cumplir los 3 años.

Se produce por una combinación de factores:

  • Dientes inmaduros y frágiles, porque el esmalte de los primeros dientes no es tan fuerte como el de los permanentes.
  • Bacterias cariogénicas (principalmente Streptococcus mutans), que suelen transmitirse de los padres al bebé (por ejemplo, cuando pruebas la comida con la misma cuchara o “limpias” el chupón con tu boca).
  • Azúcares frecuentes: leche, fórmula, jugo o bebidas dulces que permanecen en los dientes, sobre todo por la noche, cuando la saliva baja y los dientes quedan indefensos.

En otras palabras: no es solo “el biberón”, es el contacto constante de azúcar + bacterias + falta de limpieza. Esa mezcla abre la puerta a la caries.

Caries del biberón

🚨 ¿Cómo identificarla a tiempo?

La caries del biberón no aparece de la nada. Da señales muy claras que, si conoces, puedes detectar pronto:

  1. Manchas blancas tizadas cerca de la encía. No son restos de leche: son el primer signo de desmineralización.
  2. Manchas amarillas o marrones: indican que la caries ya está avanzando.
  3. Sensibilidad: tu peque se queja con el frío, los dulces o al morder.
  4. Cavidades visibles o dientes oscuros.
  5. En casos más graves: dolor, inflamación de encías o abscesos.

El gran error de muchos papás es esperar a que “duela”. Pero cuando duele, la caries ya está avanzada.

Caries del biberón

🏡 Prevención: el escudo más poderoso contra la caries

Aquí está lo que sí funciona y lo que debes empezar a aplicar desde hoy:

1. Higiene desde el primer diente 🪥

  • Aunque sea solo un dientecito, ya hay que cepillar.
  • Usa pasta con flúor en la cantidad adecuada: un granito de arroz hasta los 3 años y una bolita de chícharo de los 3 a 6 años.
  • Cepilla dos veces al día, la última justo antes de dormir.
Higiene bucal en niños

2. El “no” más importante: dormir con biberón ❌

  • Si tu bebé necesita consuelo para dormir, que sea con agua.
  • La leche o el jugo en la cuna son el principal detonante de la caries del biberón.

3. Control de bebidas 🍹

  • Evita los jugos antes del año.
  • Después del año, ofrécelos solo en pequeñas cantidades y nunca como “bebida para entretener”.
  • Entre comidas, el mejor líquido es agua simple.

4. Hábitos de los papás 👩‍👩‍👧‍👦

  • No soples la comida de tu bebé ni limpies su chupón con tu boca.
  • Cepíllate y cuida tu salud oral: si tienes muchas caries, más fácil pasas bacterias a tu hijo.

5. La primera visita al dentista 🏥

  • No esperes a que tenga todos los dientes: la recomendación es llevarlo antes del año de vida o dentro de los 6 meses posteriores a la erupción del primer diente.
  • Esta primera visita no es traumática, ¡al contrario! Sirve para que los papás reciban consejos personalizados y para que el peque se familiarice con el dentista.

🔧 ¿Qué pasa si ya hay caries? Tratamientos disponibles

Si tu hijo ya tiene caries, ¡tranquilo! Hay opciones:

  • Lesiones iniciales: se pueden detener con barniz de flúor y buenos hábitos en casa.
  • Caries pequeñas: se reparan con resinas o ionómeros de vidrio, que además liberan flúor.
  • Caries grandes: se colocan coronitas de acero inoxidable (muy comunes en molares de leche).
  • Tratamientos especiales: el fluoruro diamínico de plata (SDF) puede detener la caries sin necesidad de anestesia, aunque tiñe el diente de negro.
  • Casos extremos: si la caries está muy avanzada y hay dolor, puede ser necesario un tratamiento pulpar (como una “endodoncia” infantil) o incluso anestesia general para tratar varios dientes a la vez.
Caries del biberón

❌ Mitos comunes que debes olvidar

  • “No importa, se van a caer.” Falso. Los dientes de leche guían a los permanentes y si se pierden antes de tiempo, los dientes pueden salir chuecos.
  • “La leche materna no causa caries.” Aunque la lactancia es muy beneficiosa, si es a libre demanda nocturna y sin higiene posterior, también puede favorecer la caries.
  • “El jugo natural no hace daño.” Todo azúcar, aunque sea natural, alimenta bacterias que producen caries.

🌙 Rutina nocturna libre de caries

Aquí te dejo un plan simple que funciona:

  1. Última comida o toma.
  2. Cepillado con pasta fluorada.
  3. Si necesita consuelo, darle agua en un vasito.
  4. Dormir sin biberón con leche o jugo.

Parece pequeño, pero este hábito es la diferencia entre una sonrisa sana y una sonrisa con caries.


💡 Consejitos extra que hacen la diferencia

  • Haz del cepillado un juego: canta, inventa historias, deja que el peque “te cepille a ti” primero.
  • Usa cepillos de colores llamativos o con personajes que le gusten.
  • Refuerza el cepillado con elogios, no con castigos.
  • Sé constante: los niños aprenden por imitación, si te ven cepillarte, lo harán con gusto.

✨ En resumen

La caries del biberón es totalmente prevenible si cuidamos:

  • Cepillado con flúor desde el primer diente.
  • Nada de dormir con biberón con leche o jugo.
  • Agua como bebida principal entre comidas.
  • Primera visita al dentista antes del año.

Los dientes de leche son pequeños, pero su cuidado deja una huella gigante en la salud futura de tu hijo.


En LUAN creemos que la prevención es el camino más bonito para cuidar sonrisas. Nuestro equipo de especialistas acompaña a tu hijo desde el primer diente, con revisiones amables, consejos personalizados y tratamientos adaptados a su edad.

👉 Agenda hoy la primera visita odontopediátrica en LUAN y dale a tu peque el regalo de una sonrisa fuerte, sana y feliz para toda la vida. 💬💖

Compartir:

Contenidos

Otros posts

¡Haz tu cita!