Todo lo que necesitas saber antes de que empiecen a doler
Las muelas del juicio son como esos invitados que llegan tarde a una fiesta… y a veces, ¡terminan arruinándola! Aparecen cuando ya tenemos todos los dientes en su lugar, y su llegada suele estar acompañada de dolor, molestias o, en algunos casos, de una cirugía.
Pero ¿realmente son tan malas como su reputación? ¿Qué pasa si nunca me salen? ¿Y si ya me están doliendo, qué hago? En este artículo respondemos todo lo que nadie te explicó bien sobre las muelas del juicio. 😬
🌱 ¿Qué son las muelas del juicio y por qué las tenemos?
Las muelas del juicio, también llamadas terceros molares, son los últimos dientes en aparecer. Su nombre suena muy formal porque suelen salir entre los 17 y los 25 años, justo cuando (en teoría) alcanzamos la “edad del juicio”.
Históricamente, nuestros ancestros necesitaban estas muelas para masticar raíces, carne cruda o alimentos muy duros. Pero con la evolución de la dieta humana (y el invento de la licuadora), nuestras mandíbulas se han hecho más pequeñas y… ¡las muelas del juicio ya no tienen mucho espacio!
📈 ¿Cuántas son y siempre salen?
Tenemos cuatro muelas del juicio: dos arriba y dos abajo, al final de cada arcada dental. Sin embargo:
- A algunas personas no les salen nunca (y no pasa nada).
- Otras desarrollan 1, 2 o 3.
- En muchos casos, sí se forman, pero nunca erupcionan (se quedan “atrapadas” dentro de la encía o el hueso).
Esto último se conoce como muelas retenidas o impactadas, y son las que más problemas causan.
⚠️ ¿Cuándo se convierten en un problema?
Aunque hay quienes viven con sus muelas del juicio sin complicaciones, en otros casos pueden convertirse en una verdadera pesadilla dental. Aquí algunas razones por las que se recomienda extraerlas:
🚨 Cuando no hay espacio
La mandíbula no siempre tiene suficiente lugar para estos dientes extras. Al intentar salir, empujan a los demás dientes, provocando dolor y desalineación.
🦠 Cuando se infectan
Las muelas parcialmente erupcionadas pueden dejar una especie de “bolsa” en la encía donde se acumulan bacterias. Esto puede causar una pericoronaritis: una infección dolorosa, con mal olor y hasta fiebre.
🪨 Cuando provocan quistes o caries
Las muelas retenidas pueden generar quistes que dañan el hueso o las raíces de otros dientes. También suelen facilitar la aparición de caries en las muelas vecinas, ya que es difícil limpiarlas correctamente.
😖 Cuando causan dolor crónico
A veces, no hay una infección como tal, pero sí presión constante que genera molestias al abrir la boca, masticar o incluso dormir.
🩻 ¿Cómo se diagnostica si deben extraerse?
Lo más importante es evaluarlas con rayos X panorámicos. Con esta imagen, el odontólogo puede ver:
- Si están saliendo rectas o torcidas
- Si están retenidas total o parcialmente
- Si están cerca del nervio mandibular
- Si hay signos de caries, infección o daño a otras piezas
✂️ ¿Cómo es la extracción? ¿Duele?
La extracción depende del grado de complejidad. Hay tres escenarios comunes:
1. Erupción completa y posición correcta
Si la muela salió bien pero hay caries o molestia, se extrae como cualquier otro diente. Sencillo, rápido.
2. Erupción parcial
Cuando la muela está “a medias”, el especialista hace una pequeña incisión en la encía para extraerla. Puede requerir puntos de sutura.
3. Retenida (incrustada en hueso)
Aquí se necesita una cirugía de terceros molares. Se usa anestesia local o sedación, se retira parte del hueso y se extrae la muela en secciones.
🎯 Spoiler: Con anestesia adecuada, no duele. Lo que puede haber es inflamación y molestias los días siguientes, pero todo se controla con analgésicos y hielo.
🧊 ¿Cómo es la recuperación?
Los primeros 3 a 5 días son clave. Aquí van los cuidados más importantes:
- No escupir ni usar popotes (¡evita la temida alveolitis seca!)
- Comer alimentos suaves y fríos (helado es bienvenido 🍦)
- Dormir con la cabeza elevada
- Evitar actividad física intensa
- No fumar
Generalmente, a la semana ya puedes retomar tu rutina normal.
🧠 Preguntas frecuentes (FAQ)
❓ ¿Y si no me las quito?
Si no causan dolor, no están mal posicionadas y puedes mantener buena higiene, no hay prisa ni obligación de sacarlas. Pero hay que monitorearlas con el dentista.
❓ ¿Duele más si espero para sacarlas?
En muchos casos, sí. Extraerlas jóvenes (antes de los 25) suele ser más fácil y con mejor recuperación, ya que el hueso es más flexible.
❓ ¿Puedo trabajar al día siguiente?
Depende del tipo de extracción. Si fue sencilla, probablemente sí. Si fue quirúrgica, lo ideal es descansar 2 o 3 días.
🏥 ¿Por qué hacerlo en LUAN?
En LUAN no solo extraemos muelas: acompañamos al paciente en todo el proceso, resolvemos dudas, usamos tecnología avanzada y priorizamos tu seguridad y bienestar.
Ya sea que te estén molestando… o quieras una valoración preventiva, aquí encontrarás profesionales que entienden que detrás de cada muela, hay una persona con miedo, curiosidad o dolor. 💙
🗓️ Agenda tu valoración
¿Sientes molestias al fondo de la boca? ¿Nunca te han dicho si tienes muelas del juicio? ¿Tienes miedo de sacártelas y necesitas hablar con alguien que te entienda?
📞 Agenda una cita con nosotros y descubre qué está pasando con tus muelas antes de que decidan rebelarse. En LUAN, tu sonrisa es nuestra prioridad.